Imágenes y experiencias que muestran el accionar de las personas con las que trabajamos.
-
Video institucional de la fundación Swissaid Ecuador
-
Video descriptivo de SWISSAID en Ecuador
-
SWISSAID apoyando en el proceso de cosecha de miel en la provincia de Chimborazo-Ecuador
-
Historias de vida contadas por mujeres de la parroquia Achupallas en la provincia de Chimborazo - Ecuador.
-
Es nuestro compromiso y trabajo que toda la población rural acceda a agua segura y de calidad
-
Gracias al apoyo de SWISSAID 3 comunidades de la provincia de Cotopaxi lograron el acceso al agua apto para consumo humano y han gestionado responsablemente el uso y acceso a los recursos hídricos.
-
Segunda feria agroecológica y de comidas típicas, en Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
-
Programa por el lanzamiento del libro del agua "Calmando la sed", realizado en Riobamba-Ecuador. El material es una sistematización de la metodología que Swissaid Ecuador aplica en la construcción, administración y mantenimiento de sistemas de riego y agua de consumo humano.
-
-
Intervención de Miguel Rosero, productor agrícola de la Comunidad El Sitio, Pimampiro-Imbabura-Ecuador, durante el foro internacional "Agroindustria, ética e investigación en salud y ambiente: transgénicos y agrocombustibles", realizado en la UASB, los días 20 y 21 de septiembre de 2010.
Testimonio de comunero que incursionó en la producción agrícola sin usar químicos.
-
Semillas que alimentan y dignifican: la comunidad San Francisco de Manzano relata la importancia del maíz en la vida cotidiana de la comunidad, en la alimentación, lo festivo y ritual. Además, resalta el esfuerzo que realizan para contar con agua de riego (aspersión) y mejorar la producción de sus tierras.
-
SER Y HACER: IMPOSIBLE SIN LUCHAR. La historia de doña Ximena Torres y don Miguel García, moradores de Patate que se dedican a la producción de arepas en base al maíz.
-
Mariela Guachambosa, comunidad Nitón-Ecuador, es una mujer sola, enviudó hace 7 años, y en base a su esfuerzo cría a sus hijos y los educa. Ella practica la agroecología y es parte de un grupo de comercialización solidaria de Tungurahua
-
La Campaña Semillas de Identidad Ecuador, junto a otras instituciones que trabajan en el tema, capacita a productores y productoras indígenas y campesinos sobre lo que son los organismos genéticamente modificados (transgénicos). Y los riesgos que traerían para su agricultura, economía, para la salud de sus familias (y de la población en general).
-
Representantes de organizaciones indígenas y campesinas realizan un juicio a los organismos genéticamente modificados y resuelven ratificar al Ecuador como un país libre de transgénicos.
-
Desde la realidad comunitaria, se reflexiona sobre la necesidad de cambiar el modelo productivo vigente por uno de tipo agroecológico, en Ecuador. El agua, la tierra y las semillas son 3 elementos sumamente importantes para lograr la soberanía alimentaria.
-
Proyectos de agua y riego 2016 SWISSAID ECUADOR
-
Pascal Decosterd Embajador de Suiza, acompañado de los directivos de la Swissaid Ecuador, llegó a la parroquia Guagaje, Cantón Pujilí, para hacer un recorrido de la obra y dejar inaugurado en un acto simbólico un sistema de agua de riego que beneficiará a los habitantes de la zona.
-
El Embajador de Suiza, Pascal Decosterd visitó el caserío San Jorge del cantón Patate (Tungurahua), para realizar un recorrido por el sistema de agua de consumo humano construido en el lugar con el apoyo de Swissaid Ecuador. La actividad se llevó a cabo, con el acompañamiento de los miembros de la Junta Administradora del Sistema de Agua Potable Regional San Jorge.
-
-
Swissaid inauguró un Sistema de Agua de consumo humano en la provincia de Chimborazo, Cantón Alausí, comunidad Jubal, beneficiando a mas de 100 familias de la zona.
-
Categoría Activismo y ONG