1. Soberanía alimentaria.-
SWISSAID Ecuador basa su intervención sobre el pilar de la Agricultura Agroecológica, ésta no solo es una práctica sino una elección de vida, que permite a las familias campesinas y consumidores urbanos disponer de alimentos suficientes, sanos y adecuados para su alimentación libre de químicos.
Leer más
2. Gestión Comunitaria de Recursos Naturales.-
SWISSAID Ecuador orienta su trabajo hacia la dotación equitativa del agua de consumo y/o riego, a través de la planificación, diseño y construcción participativa de sistemas de agua.
Leer más
3. Fortalecimiento organizativo y equidad de género.-
SWISSAID Ecuador fortalece el tejido socio-organizativo, permite generar condiciones de sostenibilidad y apropiación de los procesos implementados en la Sierra central, territorio donde coopera (Pujilí, Patate, Pelileo, Guaranda y Alausí).
Leer más
4. Comercialización asociativa.-
SWISSAID Ecuador tiene en cuenta tres procesos complementarios para la implementación de la comercialización asociativa de campesinos y campesinas, quienes ofertan sus productos con la marca “BIOGRANJAS” de manera directa a los consumidores.
Leer más