SWISSAID trabaja por un mundo donde el hambre no exista y donde incluso los más pobres puedan llevar una vida sana, digna y autónoma.
Campesinas e indígenas han sido apoyadas en Ecuador para salir de su situación de vulnerabilidad y de pobreza en el programa 2018-2022.
Desde el año 2010 hasta el año 2022, SWISSAID ha invertido en el Ecuador 28,4 millones de dólares en proyectos de desarrollo.
Son más de 147 sistemas de agua, tanto para las personas como para los alimentos, los que han sido implementados con las comunidades.
Durante el programa 2018-2022 se establecieron 5 Áreas de Protección Hídrica (APH) junto a comunidades de Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar.
Durante el periodo 2018-2022 se generaron procesos participativos para la protección y restauración de 4.363 hectáreas de páramos comunitarios en la Sierra centro.
La mayoría de participantes y actoras del cambio de los proyectos son mujeres campesinas e indígenas.
Nuestras ultimas noticias

Comunidades se Unen por una Ley de Vida
Parameros Comunitarios hacen aportes de la Propuesta de Ley Orgánica Intercultural para el manejo, recuperación, protección y uso sostenible de los páramos y otros ecosistemas

Cajas Solidarias: semilleros de liderazgo femenino
Impulsamos procesos de género y liderazgo para fortalecer la participación y gestión de las mujeres rurales Totoras Llullín, 26 de julio de 2025 En el

SWISSAID define en Ecuador estrategia Regional para América Latina
Durante el Encuentro Regional 2025, representantes de Ecuador, Colombia y Suiza visitaron proyectos comunitarios en la Sierra centro y consolidaron líneas de acción por la
Organizaciones e Instituciones Socias en Ecuador





Solo podemos llevar a cabo nuestros proyectos gracias a nuestros donantes. Entre ellos se encuentran el sector público, las fundaciones, el sector privado y las donaciones particulares/familiares. La COSUDE contribuye a apoyar eficazmente nuestro trabajo. Les agradecemos de todo corazón su compromiso